El intraemprendimiento se ha convertido en una palanca poderosa de transformación para tener buenas ideas y convertirlas en acciones. En este artículo descubrirás cómo en OPPLUS se fomenta una cultura donde cada persona puede ser protagonista del cambio mediante espacios de talento donde las ideas se convierten en impacto.
Intraemprendimiento: qué es y por qué es clave en un entorno cambiante
Desde 2020, para describir la incertidumbre actual en el mundo empresarial, se ha popularizado el término BANI, un acrónimo que define un entorno frágil, ansioso, no lineal e incomprensible. En este escenario, las empresas necesitan algo más que eficiencia, también necesitan agilidad, creatividad y, sobre todo, capacidad para reinventarse desde dentro.
Aquí es donde el intraemprendimiento cobra un papel protagonista al trazar una estrategia que permite innovar desde el corazón de la organización, sus personas. A diferencia de la innovación tradicional, que muchas veces se externaliza o se delega a un área específica, el intraemprendimiento propone algo revolucionario, convertir a cada empleado en agente de cambio.

OPPLUS y su apuesta por la innovación interna desde hace más de una década
En OPPLUS se practica el intraemprendimiento activamente. Llevan más de diez años impulsando una cultura de innovación interna a través de distintos formatos que han ido evolucionando con su propia transformación organizacional.
El primer paso fue lanzar un formato de concurso donde equipos de empleados presentaban propuestas dentro de una temática concreta. Este modelo sirvió como catalizador de ideas y permitió que muchas de ellas fueran escuchadas y aplicadas. Paralelamente, se habilitó un canal abierto para recibir iniciativas individuales, facilitando que cualquier persona pudiera compartir su visión.
Este enfoque activó la participación y ayudó a sembrar una semilla cultural, la convicción de que todas las ideas cuentan.
Thinkers: un programa centrado en detectar oportunidades y empoderar al talento
En 2025, se decidió dar un salto hacia un modelo más maduro y sistémico. Así nació Thinkers, un nuevo programa de intraemprendimiento. Es una metodología continua que se enfoca en tres pilares, detección de necesidades, participación activa en la implantación y capacitación del intraemprendedor.
Thinkers parte de un principio simple pero poderoso, quienes están más cerca del día a día son quienes mejor detectan oportunidades de mejora. Por eso, todo el equipo de OPPLUS tiene a su disposición un canal donde compartir ideas en cualquier momento.
A través de sesiones de ideación y master class, se ayuda a los participantes a identificar retos concretos y construir propuestas con sentido estratégico. Cada propuesta viable entra en un proceso de acompañamiento donde se trabaja en un plan detallado de viabilidad, recursos, beneficios, riesgos y plan de implantación. Adicionalmente, OPPLUS cuenta con canales de entrada directos y abiertos de manera continua.
Este proceso, además de validar ideas, forma a las personas en metodologías de análisis, pensamiento estratégico y ejecución. Las propuestas más transformadoras llegan a dirección, se priorizan y se convierten en proyectos reales.
Beneficios reales del intraemprendimiento en OPPLUS
El intraemprendimiento, cuando se integra de forma honesta y estructurada en la cultura organizacional, genera resultados concretos tanto para la empresa como para quienes la componen.
A nivel organizacional:
- Mejora continua en procesos clave.
- Cultura más proactiva, ágil y orientada al cliente.
- Incremento de la productividad y la calidad.
- Atracción y fidelización del talento.
- Clima laboral positivo y participativo.
- Fortalecimiento de la identidad de marca desde dentro.
A nivel individual:
- Mayor motivación y sentido de pertenencia.
- Desarrollo de nuevas competencias (liderazgo, comunicación, pensamiento crítico).
- Reconocimiento interno y visibilidad del talento.
- Oportunidades reales de crecimiento profesional.

Historias que inspiran. Cómo una idea mejora toda una empresa
Algunas de las mejores iniciativas han surgido de observaciones cotidianas. Una mejora en la forma de gestionar datos, una propuesta para humanizar la comunicación interna, un nuevo enfoque para formar equipos remotos. Detrás de cada propuesta hay una persona que decidió actuar y liderar desde su lugar.
Estos casos no solo han mejorado resultados, además han inspirado a otros ya que el intraemprendimiento se contagia, cuando ven que una idea se hace realidad, entienden que ellos también pueden transformar su organización.
Claves para implantar una cultura intraemprendedora en tu empresa
La experiencia de OPPLUS enseña que hay que hacer algo más que abrir un canal de ideas. Estas son algunas de las claves:
- Escucha activa: crea canales accesibles y abiertos.
- Formación estratégica: capacita a los intraemprendedores.
- Acompañamiento: establece tutores o equipos de apoyo.
- Transparencia en los procesos: comunica decisiones y avances.
- Celebración de los logros: da visibilidad a las ideas implantadas.
Una cultura que transforma ideas en realidades
En OPPLUS han apostado por el talento interno. Solo necesita espacios, metodología y confianza para florecer. El intraemprendimiento más que una moda o una acción puntual, es una forma de construir futuro desde dentro.
Siguen en su compromiso con las mentes disruptivas, evolucionando programas y celebrando cada idea que se convierte en acción. Al final, una sola idea puede transformar personas, procesos y empresas enteras y eso, en OPPLUS, se vive cada día.
Últimas publicaciones
-
Cómo el intraemprendimiento transforma personas y empresas: el poder de una idea
El poder de una idea puede transformar tu empresa. En OPPLUS apostamos por el intraemprendimiento como motor de innovación y crecimiento desde dentro. Descubre cómo lo hacemos posible.
-
Qué es Business Process Reengineering (BPR) y cómo puede transformar tu empresa
La eficiencia no siempre está en hacer las cosas mejor, sino en replantearse si deberían hacerse de ese modo. Bajo esa premisa nace el Business Process Reengineering (BPR), una metodología que propone rediseñar radicalmente los procesos de negocio para lograr mejoras significativas en rendimiento, costes, calidad y servicio. Esta guía te explica en qué consiste…
-
La externalización de procesos con BPO
En el mundo empresarial actual, la externalización de procesos se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y la competitividad. Este enfoque permite a las empresas delegar ciertas funciones a proveedores externos especializados, liberando recursos internos y enfocándose en su core business. Si quieres saber todos los beneficios que puede ofrecerte la externalización de…